jueves, 27 de febrero de 2025

Homenaje en el cine

 Ejercicio de escritura EN PROCESO

Elementos comunes entre Carretera perdida (David Lynch) y Animales nocturnos (Tom Ford).

Me parece que Ford admiraba a Lynch y que el lenguaje cinematográfico de DL resonó de manera potente en TF.

Viaje por el desierto, un plan que cambia. Soledad y sufrimiento sin testigos. Búsqueda de humanidad. Hace falta desprenderse de todo y sufrir "de verdad". Es un desierto crudo, áspero, doloroso. No hay espejismos, esos quedaron en la ciudad.

Carretera desértica en la noche iluminada por el auto. Punto de vista del conductor. Escenas casi iguales.

Cinta de video/libro: Un elemento dejado en el correo cuenta la historia. Obliga a ver desde otro punto de vista. Interrumpe en la vida, provoca desagrado, miedo.

Cabaña en el desierto donde ocurren cosas macabras. El protagonista llega ahí después de atravesar el desierto. No llega solo, debe ser llevado/guiado.

Cortinas de teatro: marcan el paso de una realidad a otra, de una representación de la realidad con límites confusos. Espectáculo.

Terciopelo rojo. Colores negro y rojo. Ambiente geométrico, limpio, moderno, "hermoso", de riqueza. Lujo y privilegios.

Sofá que contiene destrucción, como un escenario, como si estuviera tapizado con las cortinas de teatro.

Artista cuya obra resuena, aparece en diferentes momentos: Saxofon/Piezas de arte y el libro presente en todo momento.

Interacciones mediadas: Llamadas telefónicas y cintas de video sin contexto/Carta y correos electrónicos. La comunicacion es mediada: no es cara a cara, no se transmiten los sentimientos, la información puede ser malentendida o interpretada de diferentes maneras.

Mujer pelirroja (esposa) asesinada. 

Pasado oculto: las mujeres no cuentan todo lo que hicieron porque se avergüenzan de haber sido parte de algo que consideraban sórdido.

Mujeres pelirroja y rubia/Susan en pasado y presente: Dos mujeres que son una. Una mujer desdoblada en dos relatos. Es la misma aunque haya detalles diferentes.

Relatos paralelos en que el protagonista se supone que es la misma persona transformada.

Persecución de autos por supuesta ofensa. Matón violento. Violencia desproporcionada que descoloca.

El motel. Un refugio en medio del desierto.

Saxofonistra que de pronto es el mecánico/ el padre que se afeita y cambia de atuendo: Transformación visible del personaje. 

Autos "de hombre" 

Fiesta extravagante donde se revelan sentimientos, donde se enfrenta a un desconocido y esa conversación provoca un giro.

Personas a la deriva, que no encuentran sentido. Vacío en un ambiente de bienestar económico. Sentido de humanidad perdido en lo desechable y el lujo. La artista define su obra como porquerías. Personajes rodeados de cosas descartables y monetizables. 

Videos pornográficos con una figura demoníaca + jazz disonante/ videos de porristas desnudas con cuerpos no hegemónicos que parecen desafiar al espectador, esculturas que parecen de las mujeres muertas. Obras "chocantes" que ocupan toda la pantalla. Indiferencia de los espectadores. En la fiesta la película es un elemento del fondo, la música vanguardista suena mientras los mecánicos trabajan, en la galería las personas parecen no ver las obras, distraídas conversando y bebiendo.

Historias que se superponen y no está claro cuál es la realidad y cuál es la historia de fantasía. 

Hombre de cara grotesca/policia tejano: Un hombre misterioso que insta al protagonista "débil" a hacer cosas, a atreverse, a ser violento, a liberar su rabia.

viernes, 9 de agosto de 2024

Por tierra

 Nunca antes me pasó.

Ayer me desmayé. 

No sé si serán los años, el mal dormir, almuerzo reciente, esfuerzo físico o una suma de cosas.

Iba en bici haciendo un poco de esfuerzo pero nada terrible. Paramos a confirmar el camino y de golpe me sentí mal. Estuve un rato viendo un poco oscuro, algunos puntos, sentí sudor frío en la cara, como que escuchaba de lejos. Me afirmé de una reja y desperté en el suelo.

No me acuerdo de la caída, pero desperté con la sensación de haber soñado. Hubo personas que se detuvieron para ver si estábamos bien.

Fueron segundos.

No estaba sola, así que se me pasó, caminé un poco y seguimos.

Sola me hubiera asustado mucho.

Supe que al sentir esa "oscuridad" hay que sentarse y poner los pies más arriba. 

Ojalá no pase otra vez.

miércoles, 7 de agosto de 2024

Oportunidad

 Creo que el tiempo de las Redes sociales exige que la gente sea perfecta. No podemos serlo. 

Siempre hay errores que se cometieron y no podemos exigir que todo el mundo sea inmaculado.

Dicho esto, hay cosas que son imperdonables pero que parecen pasar coladas si la persona es de "mi sector".

Es terrible ver como personas que han cometido delitos horribles, estafas, incitado el odio y la violencia de repente se convierten en referentes. 

Me da miedo.

"Da lo mismo lo que el de mi lado haya hecho, pero si el otro se equivocó hay que aplastarlo y aniquilarlo" (lamentablemente no en sentido figurado).

Es deshonesto condenar algo sólo dependiendo de su ideología. Se condena el mal dondequiera que se genere.

Espero que las personas sean capaces de separar las cosas y darse cuenta de que hay cosas que son errores y otras, horrores que hay que condenar sin importar si los cometieron cercanos o lejanos.