
No sé qué tanta diferencia hará (a la hora de contar) que la inscripción sea automática o no. Las personas, cada vez más desencantadas, prefieren salir a pasear lejos que ir a votar. Los pocos que quedan dispuestos al "trámite" son, en su mayoría, adultos mayores. Eso lo saben bien los candidatos y autoridades, que siempre quieren adjudicarse la autoría de ideas que benefician a ese grupo de edad. Los jóvenes no tienen el mínimo interés en elegir los destinos del país donde viven (eso lo encuentro insólito, porque uno siempre quiere que las cosas se hagan a su manera y ¿cómo lograrlo si el que manda no me representa?) y tengo una teoría al respecto: es porque no los pescan.
¿Qué iniciativas (aparte de las de prevención de SIDA y uso de drogas) van dirigidas a los jóvenes? ¿Cuántos se han preocupado de conversar con ellos de verdad y tomar en cuenta -en serio- sus ideas?. La mayoría de las veces los medios de comunicación (grandes perpetuadores del Statu Quo) pintan a la juventud como unos locos, malintencionados o tiros al aire (fíjense un poco en las noticias) y bueno, tal vez hacen las cosas medio al tun tun, pero hacen cosas. Su vida (por mucho que cueste creerlo después del bombardeo de malas referencias) no es sólo sobajeo y ponceo. Cuando los estudiantes marcharon para exigir respuesta a sus peticiones fue un escándalo de proporciones "que se dediquen a estudiar, es lo que corresponde" dijeron muchos y más de una vez, sin darse cuenta de que lo que hacían es participar en el mundo en que viven, por lo que vale la pena perderse un par de lecciones de aula para aprender una lección de vida. También hubo pillines que se aprovecharon de la situación y apoyaron la causa sólo por perder clases, es un riesgo que se corre en las movilizaciones, pero no dejemos que se eche a perder una buena iniciativa por unos cuantos "mala clase".
*Disculpen que en verano me dedique a temas complejos, es mi naturaleza ñoñística, y debo ser fiel a ella.